martes, 9 de diciembre de 2014

DRAGONES DE LA MITOLOGIA UNIVERSAL


  • Shenlong

Shenlong (chino tradicional: 神龍, chino simplificado: , pinyin: shén lóng, en japonés Shinryū (神龍?)) es un dragón espiritual chino y japonés que controla la lluvia y el viento.


Este gigante que volaba en el cielo con las chácaras al aire y debido a su color azul que cambiaba constantemente era difícil de ver con claridad. Shenlong rige el viento, la lluvia y las nubes de las cuales dependía su agricultura. El pueblo chino tomó gran cuidado para evitar ofenderlo y que no se sintiese descuidado, si no el resultado sería mal tiempo, sequía e inundaciones o tormentas.




  • Quetzalcóatl




Es uno de los dioses de la cultura mesoamericana. Es considerado como el dios principal del panteón prehispánico. Quetzalcoatl 'serpiente preciosa’ significa precioso debido al plumaje reluciente del dragón, recordemos que las plumas eran utilizadas por los pueblos americanos a manera de joyas, posee un plumaje de brillantes colores, además de un gran tocado de plumas rodeando su cabeza a manera de melena.


Quetzalcóatl en la historia y en la leyenda

Quetzalcóatl es quizá el dios más nombrado del panteón prehispánico. Sin embargo, es necesario ver el doble carácter que lo acompaña: ser hombre y ser dios.
Es sabido que cuando algún dirigente o un héroe cultural juegan un papel destacado dentro de la sociedad a la que pertenecen, a su muerte se les deifica. Ejemplos de esto hay muchos en diversos pueblos del mundo. En el caso de Mesoamérica es indispensable separar lo que corresponde a la historia y lo que se convierte en leyenda. Quetzalcóatl es una de estas figuras.

En primer lugar debemos decir que no toda serpiente emplumada es, necesariamente, Quetzalcóatl. Baste recordar el llamado Templo de Quetzalcóatl o de la Serpiente Emplumada en Teotihuacan; el edificio de la Serpiente Emplumada en Xochicalco y la imagen del ofidio en el mural de Cacaxtla.

En todas ellas se ve a la serpiente adornada con grandes plumas de quetzal. En el caso de Teotihuacan estamos de acuerdo con la interpretación que se ha dado en el sentido de que representa la unión del agua de lluvia con el agua terrestre (ríos, manantiales, aguas subterráneas); además, guarda relación con el poder de los gobernantes.

En cambio, entre los mexicas o aztecas los atributos y características del dios van a transformarse, relacionándose más con el viento, por lo que porta la máscara bucal que asemeja un pico de pato. Su templo es circular, a diferencia de los antes mencionados, que tienen planta cuadrada o rectangular. Veamos, pues, quién es este personaje y su importancia en la historia del centro de México.

Relatan antiguas crónicas la historia de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl. Así, en los Anales de Cuauhtitlan leemos lo siguiente acerca del personaje:

Año 1 Caña. En él, según se dice, se refiere, nació Quetzalcóatl, el que fue llamado nuestro príncipe, el sacerdote 1 Caña Quetzalcóatl. Y se dice que su madre fue la llamada Chimalman. Y así se refiere cómo se colocó Quetzalcóatl en el seno de su madre: ésta se tragó una piedra preciosa.

Después de permanecer cuatro años en Tulancingo, lo fueron a traer para que gobernara en Tula. Ahí Quetzalcóatl construyó sus casas y hacía penitencia. Como sacerdote, invocaba a las deidades, a la dualidad suprema que ocupa el escaño más alto de los nueve cielos. Vivía en retiro y abstinencia y sacrificaba aves, mariposas y serpientes. A él se atribuye el conocimiento de muchas cosas.

En otra parte de los Anales leemos:

Y en su tiempo descubrió él además muy grandes riquezas, jades, turquesas genuinas, el metal precioso, amarillo y blanco, el coral y los caracoles, las plumas de quetzal y del ave turquesa, las de las aves rojas y amarillas, las de tzinitzan y del ayocuan. También descubrió él toda suerte de cacao, toda suerte de algodón. Muy grande artista era el tolteca en todas sus creaciones...

Tanto en los Anales como en la Historia general de las cosas de Nueva España, de fray Bernardino de Sahagún, vemos cómo se empezó a conspirar en contra de Quetzalcóatl. Un hechicero de nombre Tezcatlipoca, según la primera versión, le muestra un espejo, y al ver su rostro con grandes ojeras y los ojos hundidos, Quetzalcóatl, apesadumbrado, exclama: “Si me ven las gentes del pueblo mío ¿no habrán de correr?”

Las crónicas coinciden en la llegada de otros hechiceros que lo invitan a tomar una bebida fermentada. Quetzalcóatl se alegra y ya borracho pide que traigan a su hermana Quetzalpétatl, que hacía penitencia en el cerro de los nonohualcas. Juntos se embriagan y yacen juntos.

Cuando Quetzalcóatl recobra la conciencia llora y emprende la marcha hacia el oriente, en busca de la tierra roja y negra, el Tlillan Tlapallan, en donde se incinera.

Sahagún relata este pasaje de la manera siguiente:

"y así, llegando a la ribera de la mar, mandó hacer una balsa hecha de culebras que se llama coatlapechtli, y en ella entró y asentóse como en una canoa, y así se fue por la mar navegando, y no se sabe cómo y de qué manera llegó al dicho Tlapallan".

Sabemos por otras fuentes históricas cómo, en efecto, en Tula convivían dos grupos, los tolteca-chichimecas y los tolteca-nonoalcas. No debió de ser fácil la convivencia de estos grupos, lo que se tradujo en intrigas por acceder al poder. Posiblemente los diversos relatos estén indicando esta rivalidad entre Huémac y Quetzalcóatl, que representaban a ambos grupos, y que termina con la salida de este último hacia otras regiones. Se piensa que quizá partió por mar hacia tierras de Yucatán, en donde reaparece con el nombre de Kukulcán.

En la versión de los Anales de Cuauhtitlan vemos que Quetzalcóatl marcha hacia el oriente y que al llegar a la costa se incinera. Dice así esta parte del relato:

Y cuando terminó ya de quemarse Quetzalcóatl, hacia lo alto vieron salir su corazón y, como se sabía, entró en lo más alto del cielo. Así lo dicen los ancianos: se convirtió en estrella, en la estrella que brilla en el alba.

De aquí surge la idea de que, por haberse ido por el oriente, habría de regresar por el mismo lugar.

Muchos años después de este acontecimiento los aztecas llegan al valle de México y fundan la ciudad de Tenochtitlan en 1325 d.C. Entre sus dioses estaba Quetzalcóatl, que de acuerdo con Sahagún primero fue hombre, algo interesante con lo que decíamos al principio en cuanto a la deificación que se hace de personajes destacados de una sociedad determinada. Lo mismo, por cierto, va a ocurrir con el dios Huitzilopochtli, quien dirige a los aztecas en su peregrinación y al morir se convierte en dios, si hemos de creer a Cristóbal del Castillo, cronista que nos relata lo anterior.

Pero volvamos con Quetzalcóatl. En efecto, los aztecas lo toman por dios, pero ven en él atributos diferentes. Veamos el relato de Sahagún:

Este Quetzalcóatl, aunque fue hombre, teníanle por dios y decían que barría el camino a los dioses del agua y esto adivinaban porque antes que comienzan las aguas hay grandes vientos y polvos,y por esto decían que Quetzalcóatl, dios de los vientos, barría los caminos a los dioses de las lluvias para que viniesen a llover.

Sobre las características de la deidad: porta un gorro cónico al estilo huasteco, recubierto de piel de jaguar; tiene una especie de máscara bucal que semeja el pico de un pato; lleva en el brazo una rodela y trae el joyel del viento. Su templo circular se encuentra frente al Templo Mayor de Tenochtitlan, pues cuando el Sol iba a salir en Teotihuacan por el sacrificio de los dioses, sólo dos deidades señalaron con certeza el lugar por donde saldría. Fueron ellos Ehécatl-Quetzalcóatl y Xipe-Tótec.

El templo del primero mira hacia ese rumbo del universo; el segundo lo rige y se identifica con el color rojo.

Habiendo visto todo lo anterior, podemos sacar algunas conclusiones que consideramos importantes.

1. El culto durante el Preclásico y el Clásico en Mesoamérica reúne, al parecer, la presencia de la serpiente emplumada, es decir, la unión de las aguas pluviales y las terrestres, lo cual, entre los pueblos agrícolas mesoamericanos, era indispensable para su propia sobrevivencia. La serpiente se identifica con el agua que corre por la tierra, ríos y manantiales, en tanto que el plumaje verde se refiere a las aves de plumaje precioso que, al igual que las nubes, surcan el cielo y son portadoras de la lluvia. Las representaciones conocidas en Teotihuacan, Xochicalco o Cacaxtla parecen atender a este carácter. Es la expresión de pueblos agrícolas.

2. Con la presencia de esta dualidad, vemos en Tula a un personaje que lleva por nombre Ce Ácatl Topiltzin, hijo de Chimalma, que es llevado a gobernar y a fungir como sacerdote en aquella ciudad. Se le atribuye sabiduría y recato, y seguramente al ser considerado como sacerdote supremo adquiere el nombre de Quetzalcóatl. Es así como este hombre gobierna en Tula y va a ser blanco de intrigas que terminan por obligarlo a abandonar la ciudad y parte hacia la costa. Todo esto depende de su carácter de hombre.

3. A partir de su llegada a la costa entramos al terreno del mito. El personaje se incinera o se embarca, pero adquiere el carácter de deidad. Según unas fuentes se convierte en estrella del alba; según otras, desaparece. Lo cierto es que con esta partida queda abierto el camino para que se piense en su retorno.

4. El ciclo se cierra con el pensamiento de Moctezuma de que los recién llegados que han sido vistos en la costa sea el dios Quetzalcóatl. Esto se presta también para otro mito que se ha creado cuando se dice, erróneamente, que Quetzalcóatl era blanco. En ninguno de los relatos antiguos se habla de tal cosa. Sin embargo, tal idea cobra fuerza cuando sabios como Carlos de Sigüenza o fray Servando Teresa de Mier consideran que Quetzalcóatl es, en realidad, uno de los apóstoles que llegó a Mesoamérica a predicar bajo el nombre de Quetzalcóatl.

Es así como la presencia de un personaje de importancia sigue los pasos que habrán de llevarlo a convertirse en dios: de la realidad al mito...


El mito del regreso de Quetzalcóatl

La Crónica Mexicana de Alvarado Tezozómoc relata así aquella mañana en que Moctezuma II es informado de la presencia en la costa veracruzana de seres muy diferentes a los mexicas.
Señor y rey nuestro, es verdad que han venido no sé qué gentes y han llegado a las orillas de la gran mar [...] y las carnes de ellos muy blancas, más que nuestras carnes, excepto que todos los más tienen barba larga y el cabello hasta la oreja les da. Moctecuhzoma estaba cabizbajo, que no habló cosa ninguna.


Después de Grijalva arribó Hernán Cortés, y se creyó que éste era el dios Quetzalcóatl. Acerca de la llegada de este último, Sahagún nos dice que:

Como oyó la nueva, Moctecuhzoma despachó gente para el recibimiento de Quetzalcóatl, porque pensó que era el que venía, porque cada día le estaba esperando, y como tenía relación que Quetzalcóatl había ido por la mar hacia el oriente, y los navíos venían de hacia el oriente, por esto pensaron que era él...

Muchos presagios funestos se habían presentado en aquellos días, y esto mantenía pensativo a Moctezuma. El tlatoani de Tenochtitlan se apresura a enviarle a Cortés varios obsequios, como los atavíos de algunos dioses, entre ellos los de Quetzalcóatl. Según fray Bernardino de Sahagún, las palabras de Moctezuma fueron:

Mirad que me han dicho que ha llegado nuestro señor Quetzalcóatl. Id y recibidle[...] Veis aquí estas joyas que le presentéis de mi parte, que son todos los atavíos sacerdotales que a él le convienen...

Lo que sigue es ya historia conocida. El tlatoani trata por todos los medios de alejar a Cortés y sus huestes, pero éste ha tenido buena acogida por parte de los totonacas y a poco encalla las naves, con lo cual toma la determinación de conquistar Tenochtitlan. Sin embargo, cabe preguntarse la razón del desasosiego de Moctezuma, pues el regreso de un dios tan importante más bien debería ser motivo de regocijo. El Códice Matritense (f. 191r) nos habla de otro retorno, el de Tloque Nahuaque, con el cual acabarían los tiempos. Dice así el texto:

Ahora lentamente se va más allá el Señor Nuestro, Tloque Nahuaque. Y ahora también nosotros nos vamos, porque lo acompañamos a donde él va, al Señor Noche Viento, porque se va, pero habrá de volver, volverá a aparecer, vendrá a visitarnos cuando esté para terminar su camino la Tierra.

Quizá este relato explique los temores de Moctezuma. En cuanto a Quetzalcóatl, ya vimos cómo al marcharse hacia el oriente después de abandonar Tula, se incinera en las orillas del agua celeste y su corazón se convierte en el lucero del alba. De todas maneras, resulta interesante la actitud de Moctezuma de alejar a los recién llegados.

Las estratagemas para acabar con los conquistadores fracasan, y así, finalmente, Cortés y sus hombres llegan al corazón del imperio y son recibidos por el tlatoani. No sabemos si las palabras de recibimiento son parte de la retórica náhuatl o si, por el contrario, Moctezuma aún pensaba que realmente era Quetzalcóatl que regresaba, después de haber visto las acciones y matanzas como la de Cholula. Sea como fuere, las palabras atribuidas a Moctezuma, de acuerdo con Sahagún, son las siguientes:

¡Oh, señor nuestro! Seáis muy bien venido, habéis llegado a vuestra tierra y vuestro pueblo, y a vuestra casa México: habéis venido a sentaros en vuestro trono, y en vuestra silla, el cual yo en vuestro nombre he poseído algunos días[...]

Esto es por cierto lo que nos dejaron dicho los reyes que pasaron, que habíais de volver a reinar en estos reinos y que habíades de asentaros en vuestro trono, y en vuestra silla; ahora veo que es verdad lo que nos dejaron dicho...

Estas palabras parecen confirmar el pensamiento de Moctezuma en relación con los recién llegados. Prisionero del capitán español pocos días después, Moctezuma muere y su muerte es llorada por su pueblo. Posteriormente, primero Cuitláhuac y después Cuauhtémoc asumen el mando de Tenochitlan y los combates arrecian por doquier.

Cortada el agua potable que venía de Chapultepec y sin tener manera de abastecerse de alimentos, los aztecas van debilitándose, pero aun así la resistencia es impresionante. Todo concluye el 13 de agosto de 1521. Cuauhtémoc es tomado prisionero y llevado frente a Cortés; ahí pide la muerte digna del guerrero con aquellas palabras que han quedado grabadas en la historia.

Señor Malinche, ya he hecho lo que soy obligado en defensa de mi ciudad, y no puedo más, y pues vengo por fuerza y preso ante tu persona y poder, toma ese puñal que tienes en la cintura y mátame luego con él.

Cortés lo perdona, con lo cual el sufrimiento del joven tlatoani debió de ser infinito, pues no se le concedía morir sacrificado, como correspondía a un guerrero, para acompañar al Sol.

El retorno de los dioses había sido funesto. Con ellos traían otros dioses y otra manera de pensar. Callaban los sacerdotes de Huitzilopochtli para dejar la palabra a los sacerdotes cristianos.

Tula, la famosa ciudad de Quetzalcóatl

Fray Bernardino de Sahagún nos habla de Tula, ciudad cercana al cerro Xicuco, de ahí el nombre de Tula Xicocotitlan.
La casa u oratorio del dicho Quetzalcóatl estaba en medio de un río grande que pasa por allí, por el pueblo de Tulla, y allí tenía su lavatorio el dicho Quetzalcóatl, y le llamaban Chalchihuapan. Allí hay muchas casas edificadas debajo de tierra, donde dejaron muchas cosas enterradas los dichos toltecas, y no solamente en el pueblo de Tullan, y Xicocotitlan, se han hallado las cosas tan curiosas y primas que dejaron hechas, así de edificios viejos como de otras cosas. Recorrer los vestigios descubiertos a lo largo de muchos años nos da una idea de lo que fuera la capital de los toltecas.

El espacio sagrado
Recordemos que Tula tuvo sus inicios en el área de Tula Chico, donde se ha localizado material de tipo Coyotlatelco que data de los años 700-900 d.C. Aquí descubriremos la ocupación posterior (900-1165 d.C.) que tuvo como centro una gran plaza rodeada de edificios, de los cuales el más importante es el que los arqueólogos conocen como Edificio A, ubicado al oriente de la plaza. La fachada principal del edificio mira hacia el poniente y presenta una desviación de 17º hacia el noroeste. Como se ve, el monumento guarda la misma orientación de otros edificios considerados como el centro del universo por las sociedades que los crearon. Tales fueron los casos de la Pirámide del Sol o del Templo de Quetzalcóatl, en Teotihuacan, y del Templo Mayor en Tenochtitlan.

El siguiente conjunto que atrae nuestra atención es el Edificio B o de los Atlantes, que junto con el Palacio Quemado limitan la plaza por su lado norte. El Edificio B estuvo dedicado al dios Tlahuizcalpantecuhtli. Su fachada principal da hacia el sur, y los diversos cuerpos que lo componen estuvieron revestidos por lápidas con imágenes de felinos y coyotes en procesión. Las figuras de aves –quizás águilas y zopilotes devorando corazones– se alternan con efigies del dios al que está dedicado el edificio, representado por un rostro que emerge de las fauces de lo que al parecer es un felino de grandes garras, aunque el personaje tiene lengua bífida. La escalinata conduce a la parte alta del templo, donde vemos las esculturas de los atlantes, enormes figuras de guerreros que llevan un pectoral en forma de mariposa; en una mano portan un átlatl o lanzadardos, y en la otra un elemento curvo. Estos atlantes servían para sostener el techo del adoratorio, por lo que no estaban a la vista pública, al igual que las columnas en forma de serpientes que servían de entrada al aposento; son similares a los encontrados en el Templo de los Guerreros, en Chichén Itzá, ciudad que muestra un enorme parecido con Tula.

Otro elemento importante lo constituye el llamado Coatepantli, o muro de serpientes, que en su parte alta y por sus dos lados muestra relieves en piedra de serpientes y personajes semidescarnados. El muro está coronado por almenas en forma de caracol cortado y se cree que funcionaba como delimitador o guardián del edificio al que rodeaba.

Este edificio se asienta sobre una enorme plataforma con pilares. Al poniente de él vemos un conjunto de tres salas con columnas y pilares al que se conoce como Palacio Quemado. Alrededor de cada una de las salas corren banquetas en las que aún se observan procesiones de guerreros esculpidos en piedra. En el centro de cada conjunto hay un patio que permitía el paso de la luz. No se conoce con exactitud la función de estas tres salas, aunque es posible que sirvieran para actos rituales o que tuviesen una función administrativa, pero no habitacional.

Por el lado poniente, la plaza se cierra con un enorme juego de pelota orientado de norte a sur. El interior de la cancha mide alrededor de 114 metros de largo y claramente se advierten por lo menos dos etapas constructivas. La más antigua, poco excavada, presenta un cuerpo en talud que corresponde al momento de esplendor de la ciudad, mientras que la siguiente está formada por piedras irregulares y posiblemente pertenece a la ocupación posterior de la ciudad por los aztecas, pues en uno de sus extremos se encontró cerámica de esta cultura. En la fachada que da al interior de la Gran Plaza se excavó un edificio alto, equivalente al Templo de los Tigres en el Juego de Pelota de Chichén Itzá, aunque colocado hacia el lado norte. Asimismo, se localizó un aposento al que se accede desde la plaza por una escalinata; tiene piso de estuco y al fondo se ve un altar remetido que en su parte frontal muestra una serie de círculos rojos. Dos pilares servían para sostener el techo del aposento, el cual, por formar parte del juego de pelota, no sería raro que se utilizara para realizar ceremonias relacionadas con el mismo. El juego tiene una enorme escalinata que corre de norte a sur en su fachada poniente, y seguramente servía para subir a lo alto del juego.

Para mayor similitud con el Juego de Pelota de Chichén Itzá, ambos cierran las plazas por el lado poniente y guardan la misma orientación norte-sur, además son las canchas más grandes excavadas en Mesoamérica. Los extremos o cabezales son menos elevados que todo el conjunto y ambos tienen adoratorios. Es innegable la similitud de ambos conjuntos, aunque el de Chichén Itzá tiene mejores acabados que el de Tula.

La importancia de estas estructuras es ampliamente conocida. Sin embargo, vale la pena recordar que en ellas se practicaba el juego de pelota, que era una representación de la lucha entre el día y la noche, entre Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, entre los poderes diurnos y nocturnos. Se ha llegado a pensar que en las canchas grandes se realizaban ceremonias y que en ellas jugaban los dioses, en tanto que en las de menor tamaño se practicaba el juego de los hombres.

Ya que hacemos mención de esto, recordemos que detrás del Edificio de los Atlantes, hacia el norte, se encuentra un juego de menor tamaño –el interior de la cancha tiene alrededor de 68 metros de largo– con la típica forma de doble T. A diferencia del otro juego, se orienta de este a oeste. En su plataforma sur se encontró la escultura de un felino sentado con un collar y una perforación en el lomo, por lo que quizá fue utilizado como porta estandarte.

También fue posible detectar la presencia de otro juego hacia la parte posterior del Edificio A.

Volvamos nuevamente al interior de la Gran Plaza de Tula, pues en ella se encuentra otra estructura importante. Se trata del tzompantli o plataforma donde se ponían unas varas de madera en las que se ensartaban los cráneos de los sacrificados. Cuando se excavó se observó que no tenía gran altura y que en su parte superior había un buen número de huesos, principalmente de cráneos. Su escalinata mira hacia el oriente y cerca de ella se descubrió una pequeña caja de piedra que contenía un cuchillo o navajón. Hay una estrecha relación entre juego de pelota, tzompantli y decapitación, por lo que no es de extrañar que esta estructura se ubique cerca del gran juego de pelota.

Otro edificio interesante es el que se localiza en medio de la plaza. Se trata del altar central que mide 8.5 metros por lado, con una pequeña escalinata en cada uno de sus cuatro lados. Fragmentos de un Chac Mool se encontraron asociados al altar.

También debemos mencionar los vestigios, muy deteriorados, en el lado suroeste de la plaza, de lo que podría ser otro adoratorio.

La Gran Plaza se cierra al sur con una plataforma, en cuyo extremo oriente al parecer estaba uno de los accesos a ella. Un enorme muro que ve al sur debió dar una sensación de grandeza, pues el terreno en esta parte desciende considerablemente. Si tomamos en cuenta que por el poniente corre el río Tula, la ciudad adquiría un carácter estratégico impresionante.

Otro edificio digno de mención es El Corral. Se localiza al norte de la ciudad, cerca de Tula Chico y consta de una estructura de dos cuerpos superpuestos, de planta circular, con una plataforma rectangular al frente, y cuya escalinata ve hacia el oriente. Un pequeño altar adornado con cráneos y huesos entrecruzados se ubica en la fachada principal del edificio. Varios entierros se descubrieron frente a la escalera. De este lugar procede la figura de un animal fantástico recubierto de conchas, que se exhibe actualmente en el Museo Nacional de Antropología.

La ciudad de Tula
Ya hemos hecho referencia al espacio sagrado de Tula. Ahora vamos a hablar de la distribución de la ciudad.

Diversos estudios han permitido conocer algo sobre este tema. La población de Tula se ha calculado en 40-60 mil habitantes, y la extensión de la ciudad debió de tener aproximadamente de 6 a 8 kilómetros cuadrados. No se han detectado grandes avenidas, como en Teotihuacan, y por su extensión fue mucho más pequeña que la Ciudad de los Dioses. Los conjuntos habitacionales excavados han permitido observar su distribución interna, y así sabemos que había patios con habitaciones y pasillos y un área de carácter religioso. Los conjuntos se extienden notoriamente hacia el norte de la gran plaza y al este, ocupando las laderas que descienden hasta el río. También se han encontrado concentraciones de obsidiana que podrían indicar la presencia de talleres. Si bien la mayoría de la población pudo ocupar estos conjuntos, construidos con piedra de la región, adobes y otros materiales, en las fuentes históricas se habla de la presencia de palacios que habitaban los gobernantes. Así, leemos en Sahagún, cuando se refiere al Templo de Quetzalcóatl, que contaba con cuatro aposentos:

el uno estaba hacia el oriente, y era de oro... el otro aposento estaba hacia el poniente, y a éste le llamaban aposento de esmeraldas y de turquesas... el otro aposento estaba hacia el mediodía, que llaman sur, el cual era de diversas conchas mariscas... el cuarto aposento estaba hacia el norte, y este aposento era de piedra colorada y jaspes y conchas muy adornado.


Las palabras anteriores no dejan de ser interesantes, pues bien sabemos que las sociedades mesoamericanas estaban profundamente estratificadas socialmente, lo que se manifestaba, entre otras cosas, en el tipo de habitación...

  • Leviatán
Es una bestia marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás, creada por Dios. Descrita en el libro de Isaías.




La destrucción de Leviatán, un grabado hecho en 1865 por Gustave Doré. El grabado representa a Dios venciendo al legendario Leviatán, es decir, a Satanás. Doré fue inspirado por (Isa 27:1): "En ese día, el Señor castigará con su espada, su espada feroz, grande y de gran alcance, Leviatán la serpiente que se desliza, Leviatán la serpiente enrollada; Él destruirá al monstruo del mar.".
Leviatán (del hebreo לִוְיָתָן, liwyatan, enrollado) es una bestia marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás, creada por Dios.(Génesis 1:21) El término Leviatán ha sido reutilizado en numerosas ocasiones como sinónimo hoy en día de gran monstruo o criatura.

Judaísmo
En el Génesis, Leviatán es mencionada de forma implícita (job 41:1): "Dios creó los grandes monstruos marinos - Taninim" en hebreo.

En este verso Rashi declara: "De acuerdo a la leyenda esto se refiere al Leviatán y su pareja. ya que esta es la reencarnación de la serpiente de Adán y Eva. Dios creó un Leviatán macho y una hembra, entonces mató a la hembra y la dio de comer para los honestos, ya que si los leviatanes llegaran a procrear, entonces el mundo no podría interponérseles." Jastrow traduce la palabra "Taninim" como "monstruo marino, cocodrilo o gran serpiente".

La palabra "Leviatán" aparece en los siguientes libros bíblicos:

En aquel día Jehova castigara con su espada dura, grande y fuerte al leviatan serpiente veloz, y al leviatan serpiente tortuosa ; y mataran al dragon que esta en el mar
(Isa 27:1)
Rompiste las cabezas del Leviatán; y lo diste por comida a las tortugas de mar.
(Salmo 74:14)
Por allí circulan los navíos y Leviatán que hiciste para entretenerte.
(Salmo 104:26)
¿Sacarás tú al Leviatán con el anzuelo, o con cuerda que le eches en su lengua?
(Job 41:01)
En el Talmud, el Leviatán es mencionado en Avoda Zara 3b: "Rav Yehuda dice, hay doce horas en un día. En las primeras tres horas Dios se sienta y aprende el Torá, las segundas tres horas él se sienta y juzga el mundo. Las terceras tres horas Dios alimenta al mundo entero... el cuarto periodo de tres horas Dios juega con el Leviatán.

También se menciona en Moed Katan 25b: "Rav Ashi le dijo a Bar Kipok: ¿qué será dicho en mi entierro? Él contestó: "¿si una llama puede derrumbar a un cedro, qué esperanza tiene un árbol pequeño? Si un Leviatán se puede enganchar y acarrear a la tierra, qué esperanza tiene un pescado en un charco?"

El festival Judío de Sucot (festival de cabinas) concluye con un rezo recitado antes de abandonar el sukkah (cabina): "Mayor sea su voluntad, Señor nuestro Dios y Dios de nuestros antepasados, que apenas pues he satisfecho y he morado en este sukkah, así pueda yo tener mérito en el año que viene para morar en el sukkah de la piel de Leviatán. El año próximo en Jerusalén."

Un comentario en este rezo en el libro de rezos de Artscroll (p. 725) agrega: "El Leviatán era un pez monstruoso creado en el quinto día de la creación. Su historia se relaciona largamente en el Baba Bathra 74b del Talmud, donde se dice que el Leviatán será destruido y su carne será servida como banquete para el honrado en [el] tiempo por venir, y su piel se usará para cubrir la tienda donde ocurrirá el banquete."


Leviatán, Behemot y Ziz
La leyenda dice que en el banquete después del Armagedón, el caparazón del Leviatán será servido como comida, junto con el Behemoth y el Ziz.

Hay otro himno religioso que recitado en el festival de Shavuot (celebrando el Torá), conocido como Akdamut, en donde dice: "... el deporte con el Leviatán y el buey Behemoth... cuando se engancharán el uno con el otro y comenzarán el combate, con sus cuernos, el Behemoth corneará con fuerza, el pez [Leviatán] saltará para confrontarlo con sus aletas, con poder. Su creador se les aproximará con su espada poderosa [y los matará a ambos]." Así, "de la hermosa piel del Leviatán, Dios construirá los pabellones para abrigar al honrado, que comerá la carne del Behemoth [buey] y el Leviatán en medio de gran gozo y alegría, en un enorme banquete que será dado para ellos." Algunos comentaristas rabínicos dicen que estos pasajes son alegóricos. (Artscroll siddur, p. 719).

Igualmente en el apócrifo Libro de Enoc Leviatán es descrito junto a Behemot:Y en ese día se separarán dos monstruos, una hembra llamada Leviatán, que morará en el abismo sobre donde manan las aguas, y un macho llamado Behemot, y ocupará con sus pechos un desierto inmenso llamado Dandain.

El Leviatán también puede ser interpretado como el mar en sí mismo, con sus contrapartes, Behemoth que es la tierra y el Ziz que son el aire y el espacio. Algunos eruditos han interpretado al Leviatán, y otras referencias al mar en el Viejo Testamento, como referencias altamente metafóricas a los merodeadores del mar que aterrorizaron alguna vez el Reino de Israel.

Algunas leyendas judías consideran al Leviatán como un dragón andrógino que en su forma masculina sedujo a Ev  a, y a Adán en su forma femenina.

Cristianismo
La interpretación cristiana del Leviatán le considera a menudo como un demonio asociado con Satán o el Diablo, y algunas especulan que éste es el mismo monstruo que Rahab (Isa 51:9).

Las referencias bíblicas a Leviatán parecen haberse desarrollado de una leyenda canaanita que implica una confrontación entre Hadad (Baal) y un monstruo marino de siete cabezas al cual Hadad logra derrotar, también se asemeja a la épica de la creación babilónica "Enuma Elish" en la que el dios tormenta Marduk asesina a su madre, el monstruo marino y diosa del caos y la creación, Tiamat, y crea la tierra y los cielos de las dos mitades de su cuerpo.

Algunos eruditos bíblicos consideran que Leviatán representa las fuerzas preexistentes del caos:

13Tú con tu poder, dividiste el mar y aplastaste las cabezas de monstruos marinos
14Rompiste las cabezas de Leviatán y lo diste por comida a las tortugas de mar.
(Salmo 74:13-14)
Dios condujo detrás las aguas de la tierra preexistente y destruyó al caótico monstruo marino Leviatán para formar lo deformado y moldear la tierra a su gusto:

La tierra estaba desordenada y vacía, las tinieblas estaban sobre la faz del abismo y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
(Génesis 1:2)
Algunos intérpretes sugieren que el Leviatán es un símbolo de la humanidad en oposición a Dios, y no es más literal que las bestias mencionadas en Daniel y Revelación.

En la demonología medieval, un Leviatán es un demonio acuático que intenta poseer a las personas, siendo éstas difíciles de exorcizar.

Satanismo
En la religión satanista se dice que Leviatán es uno de los cuatro principes del infierno, junto a satán, lucifer y belial. (Según "la biblia satánica" de Anton Szandor Lavey)

Leviatán como uso genérico para monstruos marinos
Durante la edad de oro de los viajes marinos, los marineros europeos vieron al Leviatán como una gigantesca ballena-monstruo del mar, o generalmente una serpiente marina, que devoraba naves enteras al nadar alrededor de los cascos tan rápidamente creando un torbellino.

Leviatán es también el título del trabajo seminal de Thomas Hobbes sobre el contrato social y la creación de un estado ideal - la Commonwealth. Muchos trabajos se dedicaron a decidir por qué él nombró su libro el "Leviatán" y una de las primeras causas de esto son la influencia y el miedo en Inglaterra de la poderosa Armada española antes de la desastrosa expedición al mando de Alonso Pérez de Guzmán el Bueno y Zúñiga en 1588.

Debido en gran parte a la influencia de la obra clásica de Herman Melville, Moby Dick, el Leviatán ha venido a ser asociado por muchos como el Cachalote, producto del comportamiento que pueden presentar estos animales. Un ejemplo de esto está en la representación de Pinocho por Disney en la que éste es tragado (como Jonás en la Biblia) por un Cachalote, a pesar del hecho de que en la historia original, Pinocho fue tragado por un "Pesce-cane", traducido como "pez-perro" o "tiburón"; y Jonás por un pez.

Del mismo modo hay quienes postulan un paralelo entre Leviatán y otras criaturas marinas mitológicas, tales como los Naga de siete cabezas de la mitología hindú y del Oriente Medio.

En Perú se encontraron los restos de un gran cetáceo carnívoro que pudo medir de 12 a 17 metros de longitud que poseía dientes de hasta 36 cm; fue denominado Livyatan melvillei.

El Leviatán y la criptozoología
El uso de la palabra para describir a cualquier criatura marina ha dado pie incluso a que en la criptozoología crea en su existencia real como una criatura desconocida. En su libro, “En la búsqueda de sobrevivientes prehistóricos”, el criptozoólogo Dr. Karl Shuker considera al Leviatán como un mito inspirado, por lo menos en parte, por avistamientos de un hipotético monstruo marino tipo Mosasaurio. Bernard Heuvelmans, en su libro “Dans le sillage des monstres marins” consideraba que esta entidad era un tipo de "Ciempiés marino".
  • Níðhöggr

En la mitología nórdica, es un dragón hembra que vive en el Niflheim (el inframundo) donde crece una de las raíces del árbol Yggdrasil, la cual roe sin cesar hasta que venga el Ragnarök y todo se destruya. Luego de la regeneración, Nidhogg atormentará las almas humanas que hayan quedado en el Niflheim.




  • Yamata no Orochi

Dragon en la mitología japonesa, es un terrible monstruo de ocho cabezas y ocho colas que fue asesinado por Susanoo, quien tras esto encontró la sagrada espada Kusanagi en su cuarta cola. 



Susanoo matando al Yamata no Orochi, por Toyohara Chikanobu.
Yamata-no-Orochi (lit. gran serpiente dividida en ocho) es un monstruo de la mitologia japonesa.
Esta descrito en los libros sintoistas Kojiki y Nihonshoki como una deidad que vivia en la zona llamada "Torikami", en el pais de Izumo. Aunque tambien se dice que es una "version" japonesa de la Hidra de Lerna. Tiene ocho cabezas y ocho colas, por lo cual se le llama "Yamata". "Orochi" significa "serpiente gigante", y suele venerarse como la deidad de la montana en el sintoismo.

El mito de Yamata-no-Orochi (resumen de las descripciones en Kojiki y Nihonshoki)
En una region llamada Torikami, arriba del rio Hi-no-kawa de la antigua tierra de Izumo, un principe santo bajo expulsado del cielo: Takama-ga-hara. El hijo de Izanagi y hermano de la diosa del Sol, Amaterasu, se llamaba Susanowono- mikoto. Al llegar al rio, vio un palito (para comer) pasar flotando, y asi siguio su paso rio arriba pensando que habria gente viviendo alli. Al poco tiempo encontro a un matrimonio anciano sollozando con una muchacha a su lado. El dios les pregunto quienes eran y que les pasaba. El anciano le contesto: "Soy un hijo del dios del pais Oyamatsumi-no-kami y me llamo Ashinazuchi. Mi esposa es Tenazuchi, y nuestra hija Kushinada".
Tambien le explico que Orochi dominaba la provincia, y pedia sacrificios de virgenes.
"Teniamos ocho hijas, pero Yamata-no-Orochi se las trago una a una cada ano, y solo nos queda nuestra hija menor. Y ahora el monstruo viene a Buscarla. Por eso estamos llorando asi".Susano'o le pregunto: ".Que forma tiene Yamata-no-Orochi?". El anciano respondio; "Sus ojos son rojos como alquequenjes, y tiene un cuerpo con ocho cabezas y ocho colas. Su tamano llega a ocupar ocho valles y ocho colinas. Su panza siempre esta inflamada y cubierta con sangre". Aunque en ninguna de sus representaciones, Yamata
aparece de cuerpo completo.
Susanowo, que se habia enamorado de la joven, le dijo: ".Me dejara casarme con su hija si la salvo?". El hombre le contesto: "Le agradezco su interes, pero aun no conozco su nombre". "Soy el hermano de Amaterasu-Omikami. Y acabo de bajar de Takama-ga-hara", se le respondio. La pareja le dijo: "Oh, si usted se digna hacer esto, nuestra hija es suya". Susanowo convirtio a la chica en una peineta sagrada y se la puso en el cabello, y dijo: "Preparen un licor bien destilado. Rodeen su casa con cercas, y haganles ocho puertas y ocho palcos.
Dejen una copa en cada palco, echen el licor, y esperen".
Lo prepararon todo tal y como Susanowo les ordeno, y esperaron. Al rato aparecio Yamata-no-Orochi. Inmediadamente Orochi metio sus cabezas a las copas y bebio. Quedo emborrachado y se durmio alli. Entonces Susanowo saco su espada de un metro (Totsuka-no-tsurugi) y corto a la serpiente en pedazos. El rio se mancho de sangre. Cuando corto la cola del medio, su espada se desportillo. Extranado, rajo la cola con la punta del filo, y dentro descubrio otra espada, Murakumo-No-Tsurugi, que mas tarde seria llamada
Kusanagi (Cortadora de Hierba) por Yamato Takeru. A continuacion, tomo esa espada y obsequio a Amaterasu con ella, contandole lo ocurrido.


 Yamata en la Epoca Moderna
En el libro en linea X Unlimited, Yamata aparece en China, donde devora a todas las jovenes de un pequeno poblado, dejando viva a una que sera dado en sacrificio. X usa la misma estrategia que uso Susano para salvar a la chica, y luego enfrentarse al dragon. Al derrotarlo, X gano el "Ataque del Dragon de Ocho Cabezas".
En un OVA (Original Video Anime) de la serie Ranma 1/2, Yamata no Orochi aparece como una serpiente que cayo en uno de los pozos encantados de China.
En el juego de cartas Yu-Gi-Oh! de Konami existe una carta del tipo "Espiritu" con el nombre de "Yamata Dragon" con una imagen de un dragon similar al que describe la leyenda.
EL manga y la adaptacion al anime Blue Seed estan basados en la leyenda del Yamata no Orochi
En la tercera pelicula de Inuyasha tambien se nombra la Murakumo no Tsurugi (tambien llamada Sounnga) la espada que saco Amateratsu del dragon Yamata No Orochi que tiene el poder de invocar a 3 cabezas de dragon que crean una inmensa bola de energia en forma de tornado.
En el videojuego Okami es uno de los personajes principales junto con Amaterasu y Susano (Susanowo).
En el videojuego de peleas The King of Fighters (abreviado comunmente como KOF) creado por la compania SNK Playmore, tres de los juegos los cuales son del 95 al 97 componen la saga de Orochi/Yamata no Orochi al poseer un villano del mismo nombre, Orochi aparenta ser un espiritu-dios de gran poder que aparece finalmente en el juego KOF 97, se manifiesta como un hombre alto de cabellos plateados y unas marcas en su pecho que representan a las 8 cabezas de Orochi, Orochi posee los cuerpos de sus tres servidores Yashiro, Shermie y Chris, tomando control total de Chris para renacer, pero finalmente seria derrotado por el Equipo de los 3 Tesoros Sagrados (3 Sacred Treasures Team) compuesto por Iori Yagami, Kyo Kusanagi y Chizuru Kagura que finalmente terminarian derrotando a Orochi y asi finalizando el 3er y ultimo capitulo de La Saga de Yamata no Orochi.
  
En la serie de Naruto el enemigo pricipal Orochimaru aunque no posee al demonio de 8 coloas tiene la capacidad de trasformarse en serpiente e invocar a una serpiente gigante aparte de que para vivir usa cuerpos ya sea de mujeres hermosas como de figuaras jovenes. Esta mas relacionado con la leyenda de
Jiraiya Goketsu Monogatari.Tambien se refleja en la pelea de Sasuke Uchiha contra Itachi, Orochimaru, que ocupaba el cuerpo de Sasuke y una vez que Sasuke se encuentra exhausto, sale de el en forma de serpiente gigante de ocho cabezas e Itachi, usando la tecnica Susanoo, que se trata de un guerrero etereo que utiliza la Totsuka no Tsurugi, derrota con esta a la serpiente gigante (Naruto manga 392).
En el videojuego Warriors Orochi aparece, no como una serpiente sino el rey con forma de humanoide, como un dios que cayo del cielo y toma las epocas de los tres reinos de china y el periodo del siglo IV creando un nuevo mundo tomando de base el castillo de Koshi

  • Seiryū
Dragón de color azul, en la mitología japonesa, que forma parte de los cuatro monstruos divinos. Es representante de uno de los puntos cardinales, el este. Simboliza, también, el elemento agua

 Seiryū representado en una azulejo por Qīng Lóng.
Seiryū es el nombre japonés que se le da a un dragón de color azul, en la mitología japonesa, que forma parte de los cuatro monstruos divinos. Es representante de uno de los puntos cardinales, el este. Simboliza, también, el elemento agua.



Origen
Su origen proviene de uno de los cuatro símbolos de las constelaciones chinas. Los chinos llaman a Seiryū, el dragón azur o dragón azur del este. Además de representar al este, los chinos lo relacionan con la estación de la primavera. No se le debe confundir con el dragón amarillo o Huang Long, en japones Kouryu, que está asociado al emperador de China.

Historia
En Japón, el dragón azul es uno de los cuatro espíritus guardianes de las ciudades y se dice que protege la ciudad de Kioto sobre el este. El oeste es protegido por Byakko, el norte por Genbu y el sur por Suzaku.

En Kioto hay templos dedicados a cada uno de los espíritus guardianes. El templo de Kiyomizu representa al dragón azul. Antes de entrar al templo hay una estatua del dragón, la cual se dice que hay que beber a medianoche desde la fuente que hay dentro del complejo del templo. Luego se reúnen en ceremonia para adorar al dragón del este.

En 1983, la tumba de Kitora fue hallada en la aldea de Asuka. Los cuatro guardianes fueron pintados en las paredes en sus correspondientes direcciones junto a un sistema de constelaciones en el techo. Éste es uno de los únicos grabados de los cuatro guardianes.

Seiryū en otros lenguajes
Cheong-ryong en coreano.
Thanh Long en sino-vietnamita.
Qīng Lóng en pinyin.

Apariciones
- Seiryuu, uno de los cuatro dioses protectores de Asato Tsuzuki de la serie anime Yami no Matsuei
- También en el anime Fushigi Yūgi es uno de los cuatro dioses junto a Byakko , Suzaku y Genbu
- Es también uno de los 4 dioses Digimon
seiryuu, aparece en la serie Beyblade como la bestia bit de takao (dragoon y tayson en las versiones americanas)
- Seiryū es el nombre de el anillo que lleva Deidara de Akatsuki en Naruto
- En la serie To Aru majutsu no index
- En la serie de videojuegos The Last Blade Kaede posee a seiryu dentro de su cuerpo
- En el videojuego Blue Dragon, el protagonista lleva una sombra igual al igual que en el manga de --- Blue Dragon Ral Grad, aparece el dragón azul como una de las sombres legendarias.
- En la serie Yu yu Hakusho, siendo uno de los monstuos que el protagonista derrota.


  • El cuélebre

Culebre o serpe son los nombres dados a una criatura legendaria, perteneciente a las mitologías asturiana, cántabra y gallega, la cual es descrita como un ser con forma de dragón, similar a una serpiente alada. 
Vive en cuevas donde guarda tesoros.



Se le conoce como cuélebre en Asturias, cúlebre en Cantabria, culebrón en el norte de las provincias de León y Palencia y está relacionado con la Coca gallega y el Herensugue en el País Vasco.
Se podría definir como una especia de Dragón. Se trata de una serpiente gigante, con o sin cuernos, cuyas escamas son tan duras que únicamente se le puede matar hiriéndole en la garganta o dándole a comer algo que le haga daño. En muchas versiones, al crecer les salen alas de murciélago. Tiene una gran boca por la que escupe azufre y fuego. Sus ojos son ascuas incandescentes.

Se cuenta que una de sus principales funciones es la de vigilar tesoros y personajes encantados. En la mitología astur son frecuentes las referencias a estos tesoros ocultos (ayalgues en asturiano), que por lo común consisten en piezas de oro de gran valor. Para su búsqueda (la gueta l'ayalga) hay unas guías llamadas lliendas (lendas en gallego) que describen los lugares en los que se cree que se encuentran.

Se dice que el cuélebre suele ser molesto para los hombres que viven cerca de su escondite, que puede ser un bosque, una cueva o una fuente, ya que emite silbidos terribles y tiene por costumbre alimentarse de seres humanos, tanto vivos como muertos. Para evitar que esto suceda se le suele entregar alimentos como boroña. Hay múltiples cuevas o pozos en todo el norte de nuestra geografía, que llevan el nombre de cuélebre.

Es el macho de la culebra que no muere de viejo, sino que crece y se transforma hasta convertirse en cúlebre. El cuélebre envejece con los siglos, y entonces las escamas se le crecen, y los ríos le rechazan, y se niega la tierra a soportarlo. No le queda otro remedio que sepultarse en su mar, que se nombra Mar Cuajada. En el fondo de este mar hay un vivero inmenso de diamantes…. Y los hombres, se cogen los diamantes con un trozo de carne y una cuerda; los diamantes se pegan a la carne cuando toca en el abismo y suben cuando ella sube, si consigue salvarse de los cuélebres.

Cuentan la leyendas que el culebre tras tantos siglos de longevidad ya ha perdido gran parte de sus poderes, especialmente en la mágica noche de San Juan cuando no son efectivos sus encantamientos. Por el contrario, la noche de San Bartolomé sale de su cueva con sus poderes acrecentados, provocando tempestades y desatando el terror.

Leyendas
En Asturias se cuenta la leyenda del cura de Abamia, que decidido a matar a cuélebre fue a buscarle a caballo con una escopeta. Al salir éste de su cueva, consiguió herirle de un tiro, pero no le causó daño grave. Perseguido por la gran culebra, hubo de huir a uña de caballo. Al atravesar un río, a la sierpe le entró agua en la herida, muriendo en el acto. El cura, ignorando el hecho y presa del pánico, continuó su despavorida huída en la que reventó al caballo, y recordando que al cuélebre le espanta el sonido de las campanas, buscó refugio en un campanario donde – según algunas versiones- falleció de miedo.
A veces muere a manos de los campesinos a los que asusta, que le atacan con los instrumentos que tienen a mano: guadañas, horcas...O le encadena San Pedro. Una leyenda cuenta que un cuélebre habitaba en una cueva detrás del convento de S. Francisco en Oviedo, y todos los días exigía un pan a los frailes, que se lo daban para evitar que devorara los cadáveres de su cementerio –al igual que hacía en la iglesia de Sta. María de Celón, en Allande- Un día, uno de ellos le dio el pan lleno de alfileres y el cuélebre murió.

Algo muy semejante ocurrió en Brañaseca, donde los vecinos tenían que alimentarle con borona y pan de centeno. En una ocasión, cansados ya, lo sustituyeron por una piedra al rojo y consiguieron matarle.

En Cantabria, la historia más conocida es la de San Vicente de la Barquera. En una cueva del acantilado, por el antiguo camino de Santillán de Boria (al cual se le denomina aún camino del cúlebre) habitaba una bestia terrible que amenazaba con asolar los campos si no se le entregaba una doncella virgen al año. Así cada año los aldeanos entregaban con pesar a sus hijas para que fueran devoradas por el monstruo. Le tocó el turno a una doncella que era una fervorosa cristiana. Ella rezó con fe y cuando el monstruo iba a devorarla apareció el apóstol Santiago montado en un caballo blanco. Cuando el gigantesco reptil vio al santo, sus escamas comenzaron a desprendérsele del cuerpo. Santiago le hirió entonces en el pecho y acabó con su vida. Aunque otras versiones de la leyenda afirman que en realidad no murió, sino que huyó a su guarida. Según la leyenda, las herraduras del caballo de Santiago quedaron marcadas en la roca, y de hecho existe una marca junto a la cueva de Cúlebre en forma de herradura.

El cuélebre en la toponimia asturiana
La figura del cuélebre está repartida por toda la geografía asturiana, casi siempre relacionado con cuevas y fuentes; en Mestas de Con (Cangas de Onís) existen tres cuevas muy próximas conocidas como Cueves del Cuélebre; también cerca de Cuerres (Cangas de Onís) existe el Pozu del Cuélebre.3 No son pocos los lugares que llevan el nombre como complemento de fuente, o de ramada; así, en Sobrefoz, existe la Ramada del Cuélebre, pues se dice que (por el aspecto del lugar) por allí bajó el Cuélebre dejando las huellas propias de un ramu que se arrastra para transportar algo -como narria-.3 Más cuevas con el nombre, o que se diga que en ellas vive el Cuélebre se encuentran en Saliencia (Somiedo), Oviedo, o Brañaseca (Cudillero)3

Más nombres de lugar: prau del Cuélebre en Xienal (Quirós), y braña de Valdecuálabre (Cangas del Narcea), cerca de Barrio (Teverga) existe Cuevafrás:3

Supuesto avistamiento del cuélebre
Existe una historia sobre un cuélebre que supuestamente fue avistado en Felechosa, Aller, Asturias en 1965. Se dijo que entonces se había llevado a cabo la última batida oficial de la Guardia Civil contra este animal mitológico. La batida, en tono festivo, habría culminado con una espicha que un empresario local, Luciano Tejón Muñiz, organizó para las autoridades y para motivar con ello a que los periodistas con sus artículos atrajeran el turismo a esta localidad. Pero como diría uno de los vecinos Manolo Tejón "hubiérayos dio meyor sin hubieran discurrío algo con la Virgen del Carmen como fizieron en Lourdes, o Fátima".4

Mitología popular asturiana

En la mitología popular asturiana los dragones se llaman cuélebres, y tienen forma de serpiente, alas y una vistosa crin tras la cabeza. Algunas descripciones incluyen pequeñas variantes, como atribuirles color negro, pelambrera particularmente abundante, un par de cuernos o varias colas y cabezas. Su tamaño oscila entre grande y descomunal.
La tradición los presenta como criaturas malignas. Y no es de extrañar, ya que, además de hacer estragos entre el ganado, devoran seres humanos, normalmente arrastrándolos al agua o succionándolos desde el fondo de algún barranco. A veces hablan, y cuando lo hacen es casi siempre para lanzar comentarios afilados y venenosos destinados a hacer perder toda esperanza a sus presas.
Completa este retrato negativo la capacidad hipnótica que les atribuye una de las informadoras de Ramón Sordo Sotres, habilidad que parece corroborada por una leyenda en la cual un cuélebre ordena a un toro empujar a la protagonista hacia la sima en la que él se encuentra.

Los cuélebres son criaturas de tierra y agua. Aunque habitan sobre todo en cuevas y hondonadas del terreno, se trata casi siempre de lugares cercanos a manantiales, y no es raro que el cuélebre viva en el manantial mismo, emergiendo de él cuando se presenta algún incauto. En ocasiones, objetos de una persona que cayó a un pozo por culpa del cuélebre vuelven a salir a la superficie a muchos kilómetros de allí, lo que sugiere una especie de continuidad de las fuentes, como si bajo el suelo de Asturias existiese una oscura red de canales por los cuales sólo estos seres supiesen transitar.
Quien está atento es capaz de percibir la presencia de un cuélebre en las cercanías: puede verse el rastro que dejan en la nieve o en los campos de maíz cuando vuelan (casi siempre lo hacen a ras de suelo, arrastrando la cola), y oírse los silbidos y siseos que emiten mientras deambulan por el bosque. Cuando las aguas de una fuente se retiran de repente para regresar sucias al poco tiempo, no hay duda de que la causa es un cuélebre.
Muchas veces esas son las únicas señales que los habitantes de un pueblo tienen de que una de estas desagradables criaturas ronda los alrededores. Pero lo habitual es que se manifiesten de forma más virulenta, pudiendo llegar a exigir un tributo, el cual casi siempre tiene que ver con la comida; de hecho, suele consistir en un suministro regular de hogazas de pan o de doncellas hermosas, esto último si el cuélebre en cuestión resulta ser muy sibarita.
Deshacerse de un cuélebre no resulta fácil, puesto que, como están recubiertos de duras escamas, resultan prácticamente invulnerables. Para matarlos o ahuyentarlos hay que utilizar el ingenio. La manera habitual consiste en darles a comer un bollo de pan con alfileres, fragmentos de la hoja de una guadaña o piedras al rojo en su interior. En lo externo, su único punto débil es la garganta, y el día propicio para acabar con ellos, el de San Juan.
El ciclo vital de estos animales fantásticos no está demasiado claro. Pueden surgir fruto de los hechizos de algún mago, como sucede con el de la cueva de San Cirbían, creado a partir de la cuerda que ataba los brazos de la infortunada doncella a la que debía custodiar. Los cuélebres son excepcionales guardianes de tesoros y de doncellas encantadas, y en otras leyendas ellos mismos son la doncella encantada.
Dejando aparte los casos de encantamientos, no existe unanimidad acerca del origen de los cuélebres. En algunas narraciones populares se dice que pueden crecer a partir del pelo de una joven arrojado a una fuente. Por su parte, Alberto Álvarez Peña opina que se trata simplemente de las culebras macho, que al contrario que las hembras no dejan de crecer y al llegar a una edad determinada les salen alas.
Pero si misterioso es su inicio, no lo es menos su final. Aunque de extraordinaria longevidad (algunos dicen que no mueren), llega un momento en el que se sienten viejos y cansados. Entonces abandonan para siempre su guarida, remontan el vuelo y avanzan sobre la tierra en dirección al mar. Al llegar al infinito azul se lanzan en picado, sumergiéndose en el agua, descendiendo cada vez más hacia las profundidades, hasta llegar a una ciudad repleta de tesoros en la que pasarán el resto de sus días. El folclorista Aurelio del Llano situaba esta ciudad en el mítico mar Coagulado.
Las leyendas y las narraciones populares sobre los cuélebres son extraordinariamente abundantes. Resultan bastante curiosas las ambientadas en monasterios, de las cuales hay al menos tres, bastante similares. En ellas el cuélebre habita en las cercanías de un monasterio o de un convento y se cuela por las noches en su interior, o en el del cementerio anexo, para devorar los cadáveres de los religiosos enterrados. Finalmente, los monjes, o algún peregrino que pasaba por allí, logran acabar con él.
Estas historias parecen recrear la vieja lucha entre lo cristiano y lo pagano, en donde las serpientes, además de simbolizar la sabiduría y la renovación, daban forma a los genios del lugar.


  • Ladón

En la mitología griega, era un dragón de cien cabezas (cada una de las cuales hablaba una lengua diferente) que guardaba el jardín de las Hespérides, por lo que también se le conocía como Dragón de las Hespérides. Era hijo de Forcis y Ceto o de Tifón y Equidna según la versión. 
Fue enviado por Hera para proteger las manzanas de oro del jardín de las Hespérides, y Heracles lo mató en uno de sus doce trabajos. Para agradecer sus leales servicios, Hera subió sus restos al cielo, desde donde entonces forma la Constelación del Dragón.




  • Fucanglong
En la mitologia China, es el Dragón de los Tesoros Ocultos

En la mitología china el Fucanglong ( Plantilla: Zh ) o Fu-ts'ang-Pulmón ( Wade-Giles ) es el chino inframundo dragón que custodian enterrado tesoros ., tanto naturales como artificiales Volcanes se dice que se crea cuando estallan fuera de la tierra para informar al cielo. Futs-pulmón posee una perla mágica que es su posesión más preciada. Este es un dragón muy importante tesoro de quien está siendo vigilado y por qué. La mayoría de las razones de la vigilancia es para evitar que sean robados como una galleta robado de una cookie-jar, pero mucho más importante. Al ser comparado con este dragón es también una gran cosa porque eso significa que usted puede BNE confianza y jugar un gran papel en la vida de alguien. Este dragón puede y va a ser visto, 12-21-12, el día de la muerte conocido a muchas personas. y esto va a ser un día muy caliente para el invierno, eso es debido a que el Fucanglong ha venido a la tierra, y desde que es un dragón bajo mundo, que aporta gran calor al mundo.




  • Uróboros

El uróboros, es un símbolo que muestra a un animal serpentiforme, engullendo su propia cola, conformando con su cuerpo una forma circular. El uróboros simboliza el esfuerzo eterno, la lucha eterna, o el esfuerzo inútil, ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.



El uróboros (también ouroboros o uroboros) (del griego «ουροβóρος», "uróvoro", a su vez de oyrá, "cola", y borá, "alimento") es un símbolo que muestra a un animal serpentiforme que engulle su propia cola y que conforma, con su cuerpo, una forma circular. El uróboros simboliza el ciclo eterno de las cosas, también el esfuerzo eterno, la lucha eterna o bien el esfuerzo inútil, ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.

Generalidades
Xilografía de un uróboros de Lucas Iennisius.
El uróboros es un concepto empleado en diversas culturas a lo largo de al menos los últimos 3000 años. Engloba varios conceptos similares y otros que no están relacionados y han sido asimilados recientemente por el cine y la televisión. Generalmente un dragón representado con su cola en la boca, devorándose a sí mismo. Representa la naturaleza cíclica de las cosas, el eterno retorno y otros conceptos percibidos como ciclos que comienzan de nuevo en cuanto concluyen (véase el mito de Sísifo). En un sentido más general simboliza el tiempo y la continuidad de la vida. Se usa como representación del renacimiento de las cosas que nunca desaparecen, solo cambian eternamente.

En un principio su uso más antiguo estaba en la emblemática serpiente del Antiguo Egipto y la Antigua Grecia. Los uróboros se remontan a los jeroglíficos hallados en la cámara del sarcófago de la pirámide de Unis, en el 2300 a. C. El símbolo tradicional consiste en un dragón o una serpiente que se muerde la cola y crea un círculo sin fin.
Igualmente se puede encontrar un mito similar en la mitología nórdica. En esta mitología, la serpiente Jormungand llegó a crecer tanto que pudo rodear el mundo y apresarse su propia cola con los dientes. Este mito fue divulgado más ampliamente por la literatura de entre guerras del siglo XX. El deseo por la consecución del saber oculto, llegar a encarar las fuerzas elementales de la naturaleza, temibles y monstruosas, pero que finalmente conducen hacia la debilidad y la culpa.
El uróboros representa la personificación de fenómenos naturales como el sol, las olas del mar, etc., que suben hasta cierta altura y caen luego bruscamente, para volver a empezar. Esto se relaciona con el mito solar de Sísifo y Helio, el disco del sol que sale cada mañana y después se hunde bajo el horizonte. Sísifo fue obligado a empujar una piedra enorme cuesta arriba por una ladera empinada, pero antes que alcanzase la cima de la colina, la piedra rodaba de nuevo hacia abajo, y Sísifo tenía que empezar nuevamente desde el principio.

En la alquimia
En la práctica de la alquimia, expresa la unidad de todas las cosas, las materiales y las espirituales, que nunca desaparecen sino que cambian de forma en un ciclo eterno de destrucción y nueva creación, al igual que representa la infinitud.1 El texto más antiguo donde aparece es en la Chrysopoeia «fabricación del oro», un tratado alquímico del siglo II, escrito en Alejandría por Cleopatra la Alquimista. Muestra la inscripción griega εν το παν, hen to pan, «todo es uno», y aparece mitad blanco, mitad negro, con lo que muestra la dualidad presente en todo.2 En algunas representaciones el animal se muestra con una mitad clara y otra oscura, lo que hace recordar la dicotomía de otros símbolos similares como el yin y yang. En la alquimia, el Ouroboros simboliza la naturaleza circular de la obra del alquimista que une los opuestos: lo consciente y lo inconsciente. También es un símbolo de purificación, que representa los ciclos eternos de vida y muerte. A partir de la alquimia, la masonería y muchas otras escuelas filosóficas y simbólicas han utilizado y estudiado el uroboros.

En la cultura popular

Un gusano, un pez, un dragón, una serpiente o un animal de forma alargada más o menos serpentiforme cubierto de escamas, pelo, con patas o sin ellas, etcétera. Se le ha representado en multitud de colores, con su propia cola introducida en la boca, formando así un círculo. Esto significaría que continuamente se está tragando a sí mismo, lo que da lugar a que se use como representación del renacimiento de las cosas que nunca desaparecen, sólo sufren transformaciones eternamente. La pescadilla que se muerde la cola. En la mitología nórdica se le define como un gusano.

Es el símbolo oficial de la desaparecida serie de TV Millenium, y en un capítulo de la segunda temporada fue ampliamente descrito en su significado mitológico.
En la serie de televisión estadounidense Lost (Perdidos), Eloise, la madre de Daniel Faraday, llevaba un broche de oro llamado Uróboro, un antiguo símbolo de la naturaleza cíclica de las cosas y el eterno retorno, que en la serie hace referencia al ciclo de Eloise, su hijo y los demás protagonistas.
En la serie de televisión The X-Files, la agente del FBI, Dana Scully, se tatúa un uróboro en la parte baja de la espalda.
En el libro «La Historia Interminable» de Michael Ende, el Áuryn, símbolo de la emperatriz infantil que gobierna el reino de Fantasía, está compuesto por dos serpientes que se entrecruzan y se devoran a si mismas. También puede verse en las adaptaciones realizadas para el celuloide.
El escritor inglés de origen irlandés Eric Rucker Eddison publicó en 1922 una novela de mucho éxito titulada «La serpiente Uróboros», de ambientación épica, que sirvió para divulgar el mito en el mundo anglosajón, y desde entonces varias generaciones de profesores universitarios comenzaron a estudiar el tema ampliamente. Se considera un antecesor de la obra de Tolkien. E. R. Eddison, (1882-1945) fue funcionario de la Cámara de Comercio británica, y también investigador de temas islandeses, apasionado de Homero y de Safo y montañista.
Se utiliza en el manga y anime Full Metal Alchemist como símbolo de los Homúnculos, humanos artificiales creados a partir de una piedra filosofal por Hohenheim (manga)/los restos de una transmutación humana (anime).
En la película de Roman Polanski de 1999, The Ninth Gate (La novena puerta), en el libro sobre el cual gira la trama del filme, titulado "De vmbrarvm regni novem portis", se ve una reminiscencia estilizada del uróboros; en la portadilla interna del libro, hay una xilografía donde se ve un árbol con una serpiente enroscada en él que se está mordiendo su propia cola: la serpiente se enrosca formando unas figuras parecidas a varios números ochos entrelazados unos con otros, muy similar a como se enroscan las dos serpientes presentes en el Caduceo del dios Mercurio.
En el videojuego Resident Evil 5, es presentado un virus llamado Uróboros, el cual consiste en una infinidad de gusanos capaces de devorar toda la materia orgánica alrededor de ellos, creando y dando forma a una grotesca masa uniforme de éstos.

  • Ryūjin

La divinidad tutelar del mar en la mitología japonesa. Este dragón japonés simbolizaba el poder del océano. Tenía una gran boca y era capaz de adquirir forma humana



Ryūjin,o Ryōjin (龍神 lit.«Dios Dragón»), también conocido como Ōwatatsumi, era la divinidad tutelar del mar en la mitología japonesa. Este dragón japonés simbolizaba el poder del océano. Tenía una gran boca y era capaz de adquirir forma humana. Ryūjin vivía en el Ryūgū-jō, un palacio submarino construido con corales de color rojo y blanco desde donde controlaba las olas del mar utilizando unas gemas mágicas (Kanju y Manju) con las cuales podía apaciguar y embravecer la marea. Tortugas marinas, peces y medusas son a menudos descritos como los sirvientes de Ryūjin.

Ryūjin era el padre de la hermosa diosa Otohime, la cual contrajo matrimonio con el principe Hoori. Se dice que el primer emperador de Japón, el Emperador Jimmu, es nieto de Otohime y Hoori. También se dice que Ryūjin es uno de los antecesores de la dinastía imperial de Japón.

Leyendas alternativas
Según una leyenda, la Emperatriz Jingū fue capaz de atacar Corea con la ayuda de las gemas mágicas de Ryūjin. Durante el enfrentamiento con la marina coreana, la emperatriz Jingū lanzó la gema Kanju (干珠 «Gema de la Marea Baja») al mar y las aguas disminuyeron. La flota Coreana encalló y los soldados empezaron a salir de las naves. Fue entonces cuando Jingū lanzó al agua la gema Manju (満珠 «Gema de la Marea Alta») y la marea subió, ahogando a todos los soldados coreanos. Un festival anual llamado Gion Matsuri, en el templo de Yakasa celebra esta leyenda.

Otra leyenda que involucra a Ryūjin es la historia acerca de cómo las medusas perdieron sus huesos. De acuerdo con la historia, en una ocasión, Ryūjin quería comer hígado de mono (para curarse de un escozor que padecía, en otras versiones de la historia) y envió a las medusas a que le consiguieran un mono. Cuando consiguieron dar con uno, el mono logró escapar de las medusas diciéndoles que había dejado su hígado en una jarra en medio del bosque y que tenía que irlo a buscar. Cuando las medusas regresaron donde Ryūjin y le contaron lo que sucedió, Ryūjin se enfureció tanto que golpeó a las medusas hasta desquebrajarles los huesos.

En el sintoísmo
La Ryūjin shinkō (竜神信仰 ‘Fe del Dios dragón’) es una forma de creencia religiosa sintoísta que idolatra a los dragones como kamis del agua. Está vinculada con rituales relacionados a la agricultura, oraciones a la lluvia, y al éxito de los pescadores.

  • Xiuhcóatl
Se trata de una serpiente color verde turquesa que puede verse en los cielos nocturnos cuando cruza el firmamento a toda prisa como estrella fugaz.


a serpiente de fuego es conocida en el mundo prehispánico de Mesoamérica con el nombre náhuatl de xiuhcóatl. Sin embargo, forma parte de un complejo simbólico que tuvo una distribución más amplia. En la Mixteca antigua se le conoce como yahui y es, principalmente, por medio de los códices de esta región como podemos acercarnos a uno de sus posibles significados dentro de la amplia esfera de tradiciones mesoamericanas.

En la serpiente de fuego se combinan elementos de diferentes animales: cabeza y cuerpo de serpiente, fauces del monstruo de la tierra o de un gran lagarto y extremidades o patas con garras de águila o cocodrilo.

La serpiente de fuego, xiuhcóatl o yahui, es un complejo iconográfico que aparece bien documentado en el Posclásico mesoamericano. Existen numerosas representaciones de este animal tanto en escultura monumental como en fuentes históricas y códices, lo que nos permite establecer una mayor presencia dentro de la imaginería de los grupos nahuas del Centro de México y en los mixtecos de la zona oaxaqueña.
En los códices mixtecos se le representa como un animal fantástico dotado de diversos elementos que caracterizan a otros seres de la naturaleza. En primer lugar, tiene una gran cabeza de serpiente o lagarto con las fauces abiertas, de modo similar al icono conocido en la literatura mesoamericana como “el monstruo de la tierra”. De sus fauces surgen grandes dientes y colmillos que se prolongan en forma curva. La parte superior del hocico se alarga en forma de trompa, tomando un diseño cuadrangular que culmina en la parte posterior de la nariz. En otras representaciones se le dibuja más bien con una nariz oblonga o redondeada con una hoja de cuchillo de pedernal en la punta. El cuerpo de este animal fantástico es extenso, pues se compone de una cadena de rectángulos colocados en forma sucesiva. Por último, la cola viene rematada con un largo cuchillo de pedernal flanqueado por dos volutas y dos vírgulas enroscadas que a veces tienen forma circular.
Según las imágenes que vemos en los códices mixtecos el animal es un cuadrúpedo, pero, debido a las convenciones pictóricas que dan preferencia a las figuras dibujadas en perfil, la serpiente de fuego aparece regularmente con dos patas alargadas o tres, provistas de enormes garras semejantes a las de un águila o cocodrilo. Como podemos observar, no se trata en definitiva de un ser que exista en la naturaleza sino de un animal fantástico que toma elementos de otros conformando uno diferente.
Mercedes de la Garza, quien ha estudiado con mayor detenimiento a estos animales sobrenaturales, los ha denominado “dragones”, debido a que precisamente combinan rasgos de diversos animales predominando el carácter serpentino de los mismos, de modo semejante a los dragones europeos y asiáticos. El término proviene del sustantivo latino dracon, “serpiente”, que deriva a su vez del verbo dercomai, el cual define la intensidad de la mirada, fija y paralizante, de la serpiente (Garza, 1999, p. 180).


  • Tianlong

En la mitología China, es el Dragón Celestial


Dragón culturas salida tanto en el Este y Oeste Mundial . Los dragones están profundamente arraigadas en China la cultura , por lo que China a menudo consideran a sí mismos, "los descendientes del dragón ". En el Oeste , los dragones se pueden encontrar en muchas literaturas y se ven significativamente diferente del dragón chino . Nos centraremos en el dragón chino aquí.
En realidad, nadie sabe donde el dragón viene. El dragón se parece a una combinación de muchos animales , como un reptil, una serpiente , un cocodrilo y un lagarto. O puede ser simplemente un producto de la imaginación de los chinos personas .
Chinos emperadores piensan que son los verdaderos dragones y los hijos del Cielo . Así, las camas que duermen en los llamados los dragones camas, el trono llamado el dragón del asiento y del emperador ceremoniales vestidos llamados los dragones túnicas . También Dragones se puede ver en los edificios de la imperial palacio. Dragón pantallas son una parte importante de este dragón cultura . El dragón es un símbolo de la imperial de energía .
Tradicionalmente los dragones son considerados como los gobernadores de la lluvia cae en chino cultura . Ellos tienen el Poder de decidir dónde y cuándo tener lluvia caídas. Los reyes de las aguas de los dragones viven en los dragones palacios bajo los océanos.
El dragón también juega un papel importante en China Festivales. La danza del dragón tiene una larga historia , que ya era un evento popular durante la dinastía Song (960-1279 dC). El barco del dragón Festival es casi puramente dragón relacionados con el festival , que se convierte en eventos internacionales populares ahora.
Hay muchos chinos historias sobre el dragón . Incluso hay una muy famosa china modismo, ' Señor de Ye Amor de los dragones ', que significa profesaba amor de lo que uno realmente teme . Esta es la historia detrás de la expresión idiomática. Señor Vosotros amaba Dragones profundamente. Tenía dragones por todas partes y que estaba pensando acerca de dragones todo el tiempo . Su amor de los dragones se movió un verdadero dragón , por lo que el dragón fue a visitarlo un día. Cuando vio el verdadero dragón , él se asustó a la muerte .
El dragón es un importante y venerado símbolo en china .
El dragón chino es un símbolo de la sabiduría , el poder , y la suerte en China la cultura . A diferencia occidentales dragones , orientales dragones se ven generalmente como benévolo y amable. Los dragones han sido durante mucho tiempo un símbolo en chino folclore y el arte . Los templos y santuarios se han construido para honrar a ellos.
A través del símbolo del dragón , muchos chinos ven divinos atributos que aspiran a sí mismos. De hecho, los chinos se refieren a veces como "descendientes del dragón ". El dragón se lleva a cabo en reverencia y respeto en chino cultura . Es indecoroso a profanar una representación de un dragón . Los dragones están referenciadas por varios chinos proverbios.
Los dragones chinos controlan la lluvia , ríos , lagos y mar. Pueden conjurar vagando malos espíritus , proteger al inocente, y otorgar seguridad a todos. Se llaman pulmón o larga en el idioma chino .
Ellos vuelan en el cielo entre las nubes. La mayoría de las imágenes de dragones chinos muestran jugando con un flamante perla . La leyenda cuenta que la perla que les da su poder y les permite ascender al cielo .
La leyenda de la carpa dice que una carpa capaz de saltar sobre el mítico dragón Puerta se convertirá en un dragón . Muchos han buscado a la verdadera ubicación de esta puerta, pero ninguno ha encontrado. Varias cascadas y cataratas en China, se cree que la ubicación del Dragón Gate. Esta leyenda es una alegoría de la unidad y el esfuerzo necesario para superar obstáculos .

Fisiología

Los dragones chinos tienen serpentina cuerpos , cuatro piernas , y suelen ser sin alas. Se dice que es un compuesto de varios otros animales de la carrocería de una serpiente , la cornamenta de un ciervo , las garras de un águila , las plantas de un tigre, las escamas de una carpa, y los ojos de un demonio . Se dice que los dragones chinos tienen 117 escalas.
Por lo general son representados con cuatro dedos. En el tradicional símbolo del emperador , el dragón se representa con cinco. En Japón , los dragones se representan con tres dedos de los pies.

Tipos

Hay nueve tipos de clásicos dragones chinos . Son los siguientes:
  1. Dragones , los celestes dragones , son los celestes dragones que tiran de los carros de los dioses y custodian sus palacios .
  2. Shenlong, los espirituales Dragones , controlar el viento y la lluvia .
  3. Fucanglong, los Dragones de Hidden Treasures , son los bajos fondos dragones que custodian enterrados tesoros , tanto naturales como artificiales. Los volcanes se dice que se crea cuando estallan fuera de la tierra que informe a los cielos .
  4. Dilong, los subterráneos dragones , son tierra dragones cuya tarea es presidir a los ríos y arroyos. Según algunos relatos, son la hembra contraparte del Shenlong y vuelan sólo en fin de aparearse.
  5. Yinglong, los alados dragones , son los más antiguos de todos los orientales los dragones y la única clase con alas.
  6. Qiulong, los cuernos de los dragones , son considerados como los más poderosos dragones .
  7. Panlong, el enrollamiento dragones , son agua dragones que se cree que habitan en su mayoría los lagos del Oriente .
  8. Huanglong, el amarillo Dragones , una vez que salieron del río Luo y presentan el legendario emperador Fu Hsi con los elementos de la escritura . Son conocidos por su erudita conocimiento .
  9. Lóng Wang, los Reyes Dragón , son gobernantes sobre cada uno de los cuatro mares, las del este , sur , oeste y norte . Aunque su verdadera forma es la de un dragón , que tienen la capacidad de cambiar de forma en humana forma . Ellos viven en cristal palacios custodiados por soldados de camarón y los generales de cangrejo.


  • Rey Dragon

En la mitología china hay cuatro Reyes Dragón, que son: Ao Guang, Dragón del Mar Oriental; Ao Qin, Dragón del Mar del Sur; Ao Run, Dragón del Mar del Oeste y Ao Shun, Dragón del Mar del Norte. 

Además de gobernar la vida acuática, manipulaban también las nubes y tenían control sobre la lluvia. Cuando había una gran sequía o una inundación, los chinos antiguos creían que era porque uno de los Reyes Dragón estaba enfadado y estaba castigando al mundo humano. Por eso, en la mente del pueblo chino los Reyes Dragón son una divinidad seria y cruel en comparación con otras divinidades tradicionales chinas.




  • Herensuge
En la mitología vasca, es un espíritu demoníaco cuya forma es la de un enorme dragón. Volaba dejando un rastro de fuego, y haciendo un sonido aterrador. Se alimentaba de caballos y burros, y a veces raptaba seres humanos y los ahogaba, se los comía o, simplemente, los hacía enloquecer.



Es  conocido en innumerables lugares este personaje mitológico clásico, por ejemplo en: Sara, Zugarramurdi, Donibane-Lohizune, Ezpeleta (Labort), Errenteri, Zaldibia, Ataun (Guipuzcoa), Zubiri (Navarra), Lekeitio (Bizcaya), Uhart-Mixe (Baja Navarra), Camou (Sola),y en otros muchos lugares.

Es un genio diabólico que aparece en forma de una gran serpiente como lo indica el segundo elemento de su nombre (suge ‘culebra’), y en algunos relatos es representado con siete cabezas. Habita en cuevas y sólo sale para saciar su hambre. Los animales domésticos que pastan en los alrededores de su cueva los atrae con su aliento, y de ellos se alimenta. Según otros relatos se alimenta de carne humana, y muchas de las leyendas mencionan que exige en los pueblos de su entorno que le faciliten una persona de vez en cuando para saciar su hambre, así se tranquiliza la bestia y la población puede estar tranquila por un tiempo.

Relata una leyenda, que antaño vivía un rey en un hermoso pueblo, donde en una cueva cercana habitaba un terrible Herensuge de siete cabezas. Este monstruo devoraba a los lugareños cuando se sentía hambriento, por lo que tuvieron que negociar con él. Pactaron en ofrecerle una joven del pueblo una vez al año, y así podrían estar tranquilos durante el resto. Sortearon los lugareños entre las jóvenes del pueblo a quien le tocaría ser alimento de Herensuge, con tal mala suerte, que le toco a la hija del rey. Entonces este, difundió por todo el reino, que el mozo que matase al monstruo se casaría con la princesa y sería su sucesor.

Cuando llego el día de la ofrenda, ataron a la joven a un árbol cerca de la cueva del reptil de siete cabezas y esperaron que apareciera algún valiente. Había muchos espectadores, pero nadie se atrevía a retarse. Hasta que apareció un pastor con su perro, y al observar el panorama preguntó a la joven lo que sucedía.  Tan pronto como la princesa le explicó todo, mando a su perro atacar a Herensuge. El perro, ágil y fiero, fue dominando al monstruo cabeza por cabeza hasta que lo doblego y mató. Entonces el pastor, antes que nada, corto las siete lenguas al reptil, y siete trozos de las siete enaguas que vestía la muchacha. El rey y su pueblo, incrédulos de lo que había sucedido y desbordando alegría, se llevaron a la princesa al castillo. Cuando se fueron todos, un joven desvergonzado, corto las siete cabezas de Herensuge y se las llevó.

Al día siguiente, este joven se presento al rey con las siete cabezas reclamando la mano de la princesa, y este sin darse cuenta del engaño, prometió que sería su heredero. Antes de la boda celebraron una gran fiesta, a la cual el desvergonzado prometido llevó las siete cabezas. Pero, de improvisto, apareció el pastor en la celebración y dijo: -A esas cabezas les falta algo? Antes de que respondiera nadie, el pastor mostró las siete lenguas, cada una envuelta en un trozo de enagua, y entonces se dieron cuenta todos de la farsa. El rey reconoció al pastor como el salvador de su hija, y los jóvenes se casaron y vivieron felizmente.

  • Fafnir

Dentro de la mitología nórdica, Fafner o Fafnir era el hijo del rey enano Hreidmar y hermano de Regin y Ódder. 
Regin y Fafner mataron a su padre para conseguir el oro, pero este último decidió que lo quería todo para él, convirtiéndose en un dragón (símbolo de avaricia).



En la mitología nórdica, la figura del dragón fue utilizada como símbolo de codicia material, es decir: adquirió un signo claramente negativo, a diferencia de algunas vertientes de la mitología oriental.

Se cuenta en la colección de prosas nórdicas denominada Volsunga saga –la saga de Volsunga– que Fafnir o Favnir era hijo del rey enano Hreidmar, hermano de Regin y Otr. Fafnir contaba con la ventaja de tener un brazo muy largo y un alma audaz; era el más fuerte y agresivo de los tres hermanos.

Después de que Otr fuera asesinado por Loki, Hreidmar recibió la fortuna de Andvari como retribución por la pérdida de su hijo. Entonces Fafnir y Regin, ambiciosos, asesinaron a su padre para quedarse con su riqueza. Sin embargo, Fafnir anhelaba tenerlo todo, por ese motivo se convirtió en dragón (símbolo nórdico de la avaricia) y le disputó el oro a su hermano. Regin, enfurecido, envió a su hijo Sigurd para matar al dragón. Éste tuvo éxito, pero se vio tentado por el mismo pecado que su padre y que su tío: la codicia, por lo que terminó matando a su propio padre, Regin. En El cantar de los Nibelungos –como será señalado más adelante– es otro famoso héroe germánico quien termina venciendo al dragón.

Fafnir o Fafner también aparece en la ópera de Wagner, El anillo de los Nibelungos, pero es retratado como un gigante capaz de salvaguardar el tesoro con más celo que un enano.

La Saga de Völsunga es una interpretación islandesa de fines del siglo XIII –siglo de origen y declinación del clan de Volsung en que se documenta la existencia de Sigurd, Brynhild y la destrucción de los burgundios–. El poema épico alemán Nibelungenlied (El Cantar de los Nibelungos) se basa en estas viejas historias, que eran populares en todas las tierras germánicas, pero reelabora el material tradicional e incluye ingredientes del ámbito cortesano medieval.

Nibelungenlied cuenta que fue Siegfried quien mató al dragón en la corte de los burgundios, gracias a lo cual pudo convertirse en dueño del tesoro de los Nibelungos. Después de matarlo, se bañó en la sangre de este animal mítico y se convirtió en un hombre invulnerable, excepto por un pequeño punto débil que quedó a la intemperie, donde cayó una hoja de tilo mientras se empapaba con la sangre de Fafnir: su espalda. Como el talón de Aquiles, ése será el sitio fatal que escogerá el pérfido Hagen para traicionarlo.


  • Dilong
En la mitologia China es el Dragón del Inframundo




  • Huanglong
El Dragón Amarillo, que emergió del río Luo para enseñar a Fuxi los elementos de la escritura




  • Yinglong
El Dragón Alado, se cree que había sido un poderoso sirviente de Huang Di, el Emperador Amarillo, y que fue inmortalizado posteriormente en forma de dragón.


  • Amaru
Es una deidad, representada como una serpiente alada, con ojos cristalinos y hocico rojizo, y una cola de pez. 

Es una deidad que se relaciona con la economía de las aguas que riegan las tierras agrícolas, simbolizando la vitalidad del agua que permite la existencia del pueblo aimara. Así la deidad Amaru simboliza el agua que corre por los canales de irrigación, ríos y vertientes y que hacen posible que las semillas del cultivo se transformen en hortalizas. Además se dice que todo lo que compone la vida está escrito en las escamas del Amaru. 

Es una supuesta criatura legendaria propia de la mitología de los nativos norteamericanos, especialmente en el estado de Illinois y la zona alrededor del río Misisipi. 
Se trata de un ser alado que se presenta una vez al año para recolectar su alimento y así mantenerse hasta el año siguiente.



Amaru (en quechua: serpiente) o en aimara (con igual significado de serpiente): Katari, es el nombre de una deidad, representada como una serpiente alada, con ojos cristalinos, hocico rojizo,cabeza de llama, y una cola de pez.

Es una deidad que se relaciona con la economía de las aguas que riegan las tierras agrícolas, simbolizando la vitalidad del agua que permite la existencia del pueblo aimara. Así la deidad Amaru simboliza el agua que corre por los canales de irrigación, ríos y vertientes y que hacen posible que las semillas del cultivo se transformen en hortalizas. Además se dice que todo lo que compone la vida está escrito en las escamas del Amaru.

Su fiesta, se realiza en el mes de agosto, cuando se produce la limpieza de los canales de irrigación; siendo el jefe de familia quién oficia de celebrante. Los cultos de Amaru, Mallku y Pachamama son la formas más antiguas de celebración que los aimaras aún realizan en la actualidad.

La noción de Amaru o de Katari asociado a las aguas ha tenido mutaciones y, en cuanto a "serpiente voladora" (algo que por convergencia es similar a las deidades mesoamericanas Kukulkan o Quetzalcoatl) también simboliza a las exalaciones o rayos que caen del cielo (considerados muchas veces como fertilizadores de la tierra), de hecho el nombre quechua Túpac Amaru significa "Serpiente Ignea", "Serpiente de Fuego" con el sentido de rayo.

Los Amarus de Junín o Amaru Aranway son dos seres hermanos mitológicos que forman parte de un relato dentro del folclore del Departamento de Junín en el Perú.

En Tiwanaku (principal centro de culto y cultural aimara), en un qalawawa o monolito de piedra también se puede observar la figura de Amaru además de la de Mallku.

En Cusco, dentro de la cosmovision andina, el Amaru representa el comunicador del cielo y la tierra, primero como "Illapa" Rayo que va a la tierra luego como serpiente, agua, etc. Del Hanan Pacha (Mundo Celestial), pasa por el Kay Pacha (Mundo actual), al Ukhu pacha (Mundo Interno o madre Tierra). Siendo una Deidad mas mental tal como lo tenían los Chinos, Mayas-Aztecas. Su representación fue como una serpiente alada, pasando de un mundo a otro como gran comunicador de los dioses incas.


  • Amphipteres
Serpiente alada con cabeza de dragón, inofensiva para los humanos.
Las Anfipteras (Amphipteres) habitan del cercano oriente hasta india. Tienen el cuerpo de serpiente pero dos pares de alas emplumadas, similar al quetzalcoatl, pero de menor tamaño. Se dice que en Arabia y Egipto estos pequeños dragones venenosos acabaron en los estómagos de las ibis. Su origen parece ser egipcio, entre sus representantes en la tierra del Nilo tenemos a Apep (el Apofis griego) en la versión del demonio egipcio y las diosas serpientes Mertseger (guardiana del valle de los reyes) y Buto (que aparece protegiendo al faraón, siempre representada en su corona). En Fenicia se las conoce como Agathos Daimon (y como los daimones griegos protegen las casa, un posible recuerdo venido de la costa africana cercana).





No hay comentarios:

Cihuateteo

Son la reencarnación femenina de las mujeres nobles que perdían su vida en labores de parto, las cuales guiaban al sol, junto a su v...